Libros

El futuro se construye de Campesino a Campesino
Autores: Julio Olivera y Grupo PIDAASSA Ecuador
Contenido: Desde el año 2003, las personas que trabajamos en el PIDAASSA Ecuador difundimos un proceso metodológico para reforzar el quehacer d etodos los compañeros de las instituciones contrapartes y organizaciones fraternas involucradas en la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con perspectiva de género. Este proceso busca el empoderamiento y protagonismo de los campesinos y campesinas mediante la aplicación de la metodología de “Campesino a Campesino” (CaC). En el perfeccionamiento de esta metodología hemos recibido el aporte de promotores, campesinos e indígenas, facilitadores, asesores externos de FAKT, de la agencia solidaria Pan para el Mundo (PPM) y organizaciones locales identificadas en el tema. Se trata de un documento práctico que facilita la implementación de la metodología CaC en los diferentes contextos de la realidad campesina e indígena. Con esta metodología aspiramos impulsar procesos de desarrollo sostenible y humano, más allá del desarrollo productivo.
CEP, Quito, 2009.
Encuentro entre dos pueblos
Autor: Comité Ecuménico de Proyectos
Contenido: Los efectos del conflicto armado producto de la situación que vive Colombia, dan cuenta de las crueles circunstancias de poblaciones forzadas a dejar sus hogares. Las informaciones que se tienen no siempre apuntan a comprender el drama cotidiano ni a ubicar en su contexto las opiniones que a veces aparecen como fricciones entre los gobiernos colombiano y ecuatoriano. Este libro presenta las ponencias, las propuestas y los interrogantes surgidos en encuentros de organizaciones sociales de Colombia y Ecuador, en la búsqueda de contribuir a la paz. Se ofrece información que permite conocer más de cerca la situación de desplazados y refugiados, población que desde el año 2001 ha aumentado su presencia en Ecuador. A partir de estas duras realidades humanas, atravesadas por la sospecha de habitantes, autoridades y políticas gubernamentales, se reflexiona sobre cómo comunicarnos, entendernos y responder a esta vecindad que nos une y nos separa.
Desarrollo y Paz, Abya – Yala y CEP, Quito, 2008.
ISBN: 978-9978-22-737-4

Sackgassen des Helfens und Möglichkeiten von Entwicklung
Autor: Javier Ponce
Contenido: Traducción al alemán de Birte Pedersen del libro de ensayos de Javier Ponce, Sentado entre dos sillas. Historias de un malpensante sobre la cooperación al desarrollo.
Verlag Westfálisches Dampfboot, Münster, 2008.
ISBN: 978-3-89691-742-3

Sentado entre dos sillas Historias de un malpensante sobre la cooperación al desarrollo
Autor: Javier Ponce
Contenido: Es un relato histórico en el que se confrontan episodios, testimonios, modelos económicos, tendencias políticas y que da cuenta de la frescura de un debate en torno a la llamada ayuda para el desarrollo.
Planeta y CEP, Quito, 2004
ISBN:9978-983-29-5

Convertir sueños en realidad
Autor: Javier Ponce y Erika Hanekamp, Comité Ecuménico de Proyectos
Fotografía: Lucía Chiriboga
Contenido: Desde 1998, el Fondo Ágil es un mecanismo para convertir en realidad las ideas de campesinos, microempresarios, pescadores, organizaciones barriales, creadores culturales, grupos ecologistas, de mujeres y defensores de derechos humanos. Hasta el 2011: trescientos cincuenta iniciativas de los más diversos sectores y regiones han recibido nuestro apoyo. En estas páginas hemos recogido las historias de doce de aquellos protagonistas populares, historias simbólicas que transmiten una imagen de lo que ha sido una década de presencia del Fondo Ágil en el país. Y juntos a estas historias, dejamos espacio en blanco para que usted apunte también sus ideas y vivencias, sus sueños y proyectos.
CEP, Quito, 2008
ISBN: 978-9942-01-561-7